Explorando la Terapia Psicológica Online: Beneficios y Oportunidades
En Murasaki Psicología ofrezco una terapia psicológica online para abordar la ansiedad, la depresión y más. Descubre cómo estas sesiones pueden ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y obtener respuestas a tus preguntas frecuentes sobre el proceso terapéutico.
5/8/20242 min read
La masificación y normalización de la tele-psicología se vio drásticamente acelerada por la pandemia de COVID-19, un evento que actuó como un punto de inflexión sin precedentes. Las restricciones de movilidad, el distanciamiento social y el temor al contagio limitaron severamente la posibilidad de realizar sesiones en persona, empujando a profesionales y pacientes a adoptar la modalidad online por necesidad.
Esta coyuntura no solo brindó una solución viable para continuar el apoyo psicológico, sino que también expuso a un público más amplio a una forma de terapia que, de otro modo, tal vez no hubieran considerado. Este periodo forzado de adopción rompió prejuicios y demostró que la terapia a distancia podía ser un recurso indispensable y efectivo, no solo en tiempos de crisis, sino de manera permanente. Los datos posteriores a la pandemia corroboran este cambio cultural. El Ministerio de Sanidad de España informó de un aumento del 25% en las consultas a servicios de salud mental desde el inicio de la pandemia, reflejando tanto una mayor necesidad de apoyo como una disminución del estigma asociado con buscar ayuda.
El formato online ofrece una flexibilidad de horarios difícil de igualar en la práctica presencial. Los pacientes pueden adaptar las sesiones a su vida diaria de manera más sencilla, incluso si tienen agendas apretadas o trabajan en horarios no convencionales. Esta adaptabilidad contribuye a un beneficio práctico y tangible: la eliminación de los tiempos de desplazamiento, el tráfico y las esperas en la sala de la clínica. El ahorro de tiempo y costes libera al paciente de un estrés adicional, permitiéndole centrar su energía en el propio proceso terapéutico.
La preocupación tradicional de que la terapia online podría llevar a una menor adherencia por la falta de un compromiso físico se ve refutada por los datos. Un estudio reciente que comparó la terapia presencial y la online por videoconferencia no encontró diferencias significativas en la adherencia al tratamiento, medida por el cumplimiento de tareas, la asistencia a las sesiones y la tasa de abandono. El hecho de que sea más fácil encajar una sesión en la rutina diaria contribuye directamente a la regularidad del tratamiento, que es esencial para el progreso a largo plazo.
Contacto
Solicita información sobre nuestras terapias online.
info@murasakipsicologia.com
© 2025. All rights reserved.